Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-26T14:03:12Z | |
dc.date.available | 2012-09-26T14:03:12Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21541 | |
dc.description.abstract | Se presenta una propuesta teórica metodológica que, como asignatura propedeútica y a través de un enfoque holístico e integrador, pone en contacto al alumno ingresante con la realidad en la que deberá actuar como profesional. Transitando dialécticamente instancias de aula y viajes a unidades de producción reales el alumno parte de una sincresis inicial y va avanzando en el análisis y en síntesis parciales para arribar a una síntesis final. La asignatura, observa y analiza la realidad agropecuaria con un enfoque agroecológico e interdisciplinario tanto para conocer la realidad en forma totalizadora como para construirla, desarrollando en los alumnos el pensamiento relacional y crítico frente a la complejidad de los sistemas agropecuarios. A partir de la comprensión de las interrelaciones como de las múltiples causas y efectos entre componentes y procesos y entre el sistema y el contexto, a lo largo del tiempo el alumno construye su visión sistémica y logra captar a la unidad de producción como sistema. Esta forma de abordar la realidad junto al hecho de ser asignatura propedéutica, abre la posibilidad de acercar problemáticas de la realidad al ámbito académico y generar interrogantes que serán respondidos a lo largo de la carrera. | es |
dc.format.extent | 225-232 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | enfoque holístico | es |
dc.subject | enseñanza profesional | es |
dc.subject | integrador | es |
dc.title | Un enfoque teórico-metodológico holístico e integrador como herramienta de construcción del conocimiento en asignaturas propedeúticas de las carreras de Agronomía: el caso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0876-6 | es |
sedici.creator.person | Soto, Gustavo | es |
sedici.creator.person | Sanchez, Juan Vicente | es |
sedici.creator.person | Luque, Stella Maris | es |
sedici.creator.person | Bisio, Catalina | es |
sedici.creator.person | Leguía, Héctor | es |
sedici.creator.person | Pietrarelli, Liliana | es |
sedici.creator.person | Arborno, Miryam | es |
sedici.creator.person | Silvetti, Felicitas | es |
sedici.creator.person | Cáceres, Daniel | es |
sedici.description.note | Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza c - Los enfoques y experiencias en cátedras con orientación propedéutica | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-09 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |