Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-26T14:12:37Z | |
dc.date.available | 2012-09-26T14:12:37Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21544 | |
dc.description.abstract | Desde nuestro curso al entender la realidad de manera multicausal y en base a un enfoque constructivista del proceso de enseñanza aprendizaje intentamos aportar una mirada holística en la formación de los estudiantes. Consideramos importante que el educando transite experiencias vinculadas a fenómenos de la realidad natural y social, para él mismo “aprender haciendo”. Las salidas a campo, son una estrategia didáctica que nos permite concretar nuestra propuesta conceptual y metodológica. A partir de ellas, se pretende que el educando obtenga una visión sincrética de la realidad del sector, mediante la realización de diferentes prácticas, con la mediación del productor. La metodología de trabajo implica que los estudiantes realicen dos visitas a campo de productores, donde guiados por una herramienta de observación, analizan distintos aspectos del sistema y su contexto. Anterior y posteriormente a las salidas, los docentes mantienen distintos encuentros con los productores, entendidos como “demostradores”. Dentro de los resultados podemos mencionar, el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, acercamiento a procesos técnico-productivos, la integración con las materias de primer año y el compromiso de los productores como “socios pedagógicos”. Concluimos que esta estrategia didáctica genera conocimientos significativos y contribuye a una formación sistémica en los estudiantes. | es |
dc.format.extent | 233-240 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | visión sincrética | es |
dc.subject | método de aprendizaje | es |
dc.title | Construyendo aprendizajes a partir de la experiencia, el caso del curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0876-6 | es |
sedici.creator.person | Larrañaga, Gustavo | es |
sedici.creator.person | Mendicino, Lorena | es |
sedici.creator.person | Seibane, Cecilia | es |
sedici.creator.person | Huinca, Ingre Yanet | es |
sedici.creator.person | May, María Paula | es |
sedici.creator.person | Landaburu, Marcelo | es |
sedici.creator.person | Zarate, Yanina | es |
sedici.creator.person | Gramundo, Aldo Tomás | es |
sedici.creator.person | Recatume Aquino, Gustavo Hernán | es |
sedici.creator.person | Olguín, Edgardo Francisco | es |
sedici.creator.person | Riacchi, Juan | es |
sedici.creator.person | Ciocchini, Florencia Indira | es |
sedici.description.note | Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza c - Los enfoques y experiencias en cátedras con orientación propedéutica | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-09 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |