El diseño de la Interfaces Industriales puede ser abordado desde dos puntos de vista: el problema de mostrar el estado de un proceso de manera efectiva y el de proveer los mecanismos de interacción adecuados que faciliten la tarea de monitoreo y control.
En un principio se realizaba este monitoreo utilizando instrumentos analógicos tradicionales, luego se introdujo, para estas tareas, la utilización de instrumentos digitales y finalmente se comenzó a utilizar tecnología computacional como herramienta. El uso de herramientas computacionales en estos procesos de monitoreo y control de procesos industriales ha ido evolucionando a la par de la tecnología disponible.
Como consecuencia de esta permanente evolución los diseñadores de sistemas de control se enfrentan constantemente a cómo aprovechar mejor las nuevas capacidades y la manera en que éstas impactan en la interacción humano-computadora.
Además, cabe tener en cuenta que el reemplazo de tecnología en este campo nunca es inmediata: la confiabilidad y seguridad son aspectos esenciales en la automatización industrial.
En la actualidad hay una gran cantidad de software disponible que provee una manera cómoda y flexible de visualizar procesos industriales. La mayoría de estas herramientas se basan en una representación mímica del proceso sin aprovechar los avances realizados en las áreas de Visualización de Información y en Interacción Humano-Computadora.