Debido a la cantidad creciente de aplicaciones de software educativo que están disponibles para crear y administrar contenidos de cursos basados en tecnología, se plantea la necesidad de contar con técnicas que permitan evaluar objetivamente los productos desarrollados, no sólo en sus aspectos informáticos sino en el impacto que tienen para el aprendizaje.
Se presenta una análisis de los aspectos a considerar en la evaluación de software educativo (y en líneas generales en la evaluación de herramientas que incorporan tecnología informática en el aula), tratando de extender y relacionar criterios propios de la Ingeniería de Software con aspectos psicológicos y pedagógicos.
Se discuten los ejes para la evaluación de software educativo y se explican las experiencias en desarrollo para perfeccionar un “modelo” para medir calidad y resultados de un producto informático en el aula.