Actualmente se llevan a cabo las experiencias de aplicación del modelo cooperativo-colaborativo 4C para formación/capacitación de recursos humanos en una organización (Lage, et al., 2000). Su uso y aplicación tienen como base los ambientes de trabajo cliente/servidor que en general se encuentran en las organizaciones. Sobre esta base se diseñó una aplicación muy simple que integra las herramientas necesarias para ejecutar las tareas cooperativas y colaborativas en grupo.
Esta propuesta de trabajo en grupos se diseñó a partir de la problemática que tienen las organizaciones para realizar las capacitaciones de sus integrantes, ya que de este modo la pueden realizar en forma sincrónica o asincrónica, o combinadas. Para el planteo del modelo se siguieron las pautas del trabajo cooperativo tal como lo definen Johnson y Johnson (1999) y las teorías de Skinner, Piaget (1962), Vigotzkii (1978), Bruner (1988) y Perkins (1995).