Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2008-05-05T13:51:15Z | |
dc.date.available | 2008-05-05T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2178 | |
dc.description.abstract | En este trabajo analizamos los conceptos presentes en el paradigma de Orientación a Objetos, identificando un conjunto de conceptos esenciales, y luego clasificándolos entre básicos o elementales y construibles. Los elementos básicos son los que estarán presentes en la formulación minimal. Esta formulación minimal es un cálculo de objetos imperativo con extensiones. Tiene primitivas de creación de objetos, pasaje de mensajes y actualización y extensión de objetos. Este cálculo es una variante del cálculo imperativo de objetos de Abadi y Cardelli. Dentro de los conceptos que consideramos construibles ubicamos a la capacidad de compartir comportamiento, o sharing. Esta característica es una de las más importante, ya que se encuentra presente en casi todos los lenguajes, y su organización define las dos grandes familias de lenguajes y los dos modelos tradicionales del paradigma. También es importante desde el punto de vista de la ingeniería de software, porque permite una modelización más adecuada de la realidad, favorece el reuso de software, evita la replicación de código y simplifica la definición de políticas de seguridad. Las diferentes formas en que se presenta el sharing en los distintos lenguajes se pueden ver como combinaciones de decisiones más simples. Presentaremos una clasificación que permite describir los distintos esquemas de sharing posibles. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Requirements/Specifications | es |
dc.subject | ingeniería de software | es |
dc.title | Menos es más | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Una formalización minimalista de la orientación a objetos | es |
sedici.creator.person | Argarañaz, Verónica | es |
sedici.creator.person | Romero, Natalia | es |
sedici.creator.person | Presso, María José | es |
sedici.description.note | Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Prieto, Máximo | es |
sedici.contributor.codirector | Baum, Gabriel Alfredo | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Informática | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1998 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TDG-0000000095 | es |