Busque entre los 169232 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-10-01T14:29:01Z | |
dc.date.available | 2012-10-01T14:29:01Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21851 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo fue contrastar las expectativas de los alumnos de segundo año de la carrera de Ingeniería Agronómica a la hora de realizar una práctica extracurricular optativa y el grado de satisfacción de la misma. Se encuestaron 95 alumnos de Introducción a la Producción Animal al inicio como al final del ciclo lectivo. Se pretendió relevar la expectativa, dedicación horaria asignada, motivación y criterios de elección a la hora de realizar una actividad extracurricular de índole práctica Solo el 50% de los alumnos que manifestaron que dedicarían mucha carga horaria, cumplieron con la misma. Tanto al inicio y al final reconocen la importancia de las optativas como instancias integradoras de conocimientos. Al finalizar la cursada se observa una revalorización de la teoría. Se observó especial interés en la temática y en la metodología como criterio de elección La duración de la actividad práctica fue considerada en ambos momentos de las encuestas. Pese a la predisposición y concepto sobre las actividades optativas, el plan de estudios actual, condiciona el seguimiento priorizándose las actividades obligatorias curriculares Se sugiere evaluar la forma de implementación de las actividades optativas para que efectivamente se conviertan en un aporte importante en el proceso cognitivo y la formación profesional. | es |
dc.format.extent | 637-646 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | programa de enseñanza | es |
dc.subject | Estudiantes | es |
dc.subject | prácticas de formación | es |
dc.title | Prácticas extracurriculares optativas: una experiencia con alumnos del curso de Introducción a la Producción Animal | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0876-6 | es |
sedici.creator.person | Cordiviola, Carlos Ángel | es |
sedici.creator.person | Arias, Rubén Omar | es |
sedici.creator.person | Trigo, María Soledad | es |
sedici.creator.person | Borrás, María Mercedes | es |
sedici.creator.person | Muro, María Gabriela | es |
sedici.creator.person | Boyezuk, Diego Alberto | es |
sedici.creator.person | Lacchini, Raúl | es |
sedici.description.note | Eje temático 2: Los cambios e innovaciones en los procesos de formación a - Alternativas didácticas y experiencias de renovación de la enseñanza | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-09 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |