La investigación en Informática Educativa puede ser abordada desde dos perspectivas diferentes, desde las Ciencias de la Educación y desde las Ciencias de la Computación. La primera centra su atención en la influencia que tiene el uso de la tecnología computacional en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, es decir en el valor de dicha tecnología desde lo pedagógico y lo didáctico. La segunda perspectiva abarca dos áreas visiblemente diferenciadas, una que se refiere al desarrollo de tecnología computacional orientada a la educación, claramente relacionada con las restantes áreas de Ciencias de la Computación y otra conformada por los temas propios de Didáctica de la Computación.
En el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática y Educación (LIDInE) del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la Universidad Nacional del Sur se ha capitalizado todo el trabajo que ha desarrollado el grupo InE en temas de Informática Educativa en los últimos once años. Las investigaciones se centran en modelos de aprendizaje constructivistas y en la incorporación de la computadora como herramienta colaboradora en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en tanto esté identificada con el desarrollo de capacidades de pensamiento. Participan investigadores de Ciencias de la Computación y de Ciencias de la Educación cuyo trabajo comprende todas las áreas mencionadas.