Busque entre los 169023 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-10-12T13:17:29Z | |
dc.date.available | 2012-10-12T13:17:29Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22350 | |
dc.description.abstract | La Facultad de Ciencias Agrarias tiene más de cien años de historia, siendo una de las primeras a nivel latinoamericano. Fundada sobre las bases de un país agroexportador, como es la Argentina, dio un perfil profesionalista a sus egresados con una fuerte visión hacia la eficientización del proceso productivo. Desde la cátedra de Fruticultura se propone utilizar como herramienta metodológica de análisis los posibles escenarios que se pudieran producir y conjuntamente se hará un análisis en prospectiva de cómo se vería modificada la cátedra en función de la aplicación del proyecto Bologna. Se discutirá también la dicotomía que podría darse entre el modelo de formación napoleónico, de perfil netamente profesionalista, versus el modelo humboldtiano, en donde la ciencia y la docencia son dos partes inseparables en la creación y transmisión de conocimientos. Este segundo escenario se presenta como una alternativa de desarrollo integral en la docencia. Finalmente se plantea la creación de una ciencia periférica, que permita poner en agenda los problemas que son de interés para el país, acompañando al sector productivo en el diseño de nuevas tecnologías para la obtención de alimentos con valor agregado. | es |
dc.format.extent | 1285-1290 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | modelo humboldtiano | es |
dc.subject | método pedagógico | es |
dc.subject | formación profesional | es |
dc.subject | modelo napoleónico | es |
dc.subject | prospectiva | es |
dc.subject | proyecto Bologna | es |
dc.subject | procesos de formación | es |
dc.title | Análisis en prospectiva de posibles escenarios para la cátedra de Fruticultura, UNLP | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0876-6 | es |
sedici.creator.person | Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban | es |
sedici.description.note | Eje temático 4: La gestión curricular e institucional a - Planes de estudios: perfiles profesionales, flexibilización curricular, procesos de cambio y evaluación de la formación profesional | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-09 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |