Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-10-12T13:47:26Z | |
dc.date.available | 2012-10-12T13:47:26Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22359 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, la llamada Era de la Información, ha dado origen a nuevos sistemas de interacción cultural y organizaciones sociales. Es por ello que, el objetivo de este trabajo fue plantear los posibles escenarios futuros en materia de políticas de inclusión de tecnologías de la información y la comunicación en la universidad. Así como, su posible impacto en las transformaciones socio-políticas que ocurrirían en el sistema universitario, dentro del marco socio-cultural conocido como “sociedad del conocimiento “. Para la realización de este trabajo se establecieron dos variables, el conocimiento como instrumento de poder y la importancia del saber como capital simbólico. Se estudiaron los cambios en materia de educación superior, en particular universitaria, evaluando la transformación hacia el conocimiento moderno en un mundo globalizado. Asimismo, se elaboraron las consideraciones finales analizando universidades de América Latina en general y, en particular argentinas argumentando como ejemplo la situación de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Debido al avance tecnológico en materia educativa se ha logrado estrechar el vínculo entre universidades de América Latina disminuyendo las diferencias entre países de MERCOSUR y fomentando la interacción de las mismas con casas de estudio de otros continentes como las europeas. | es |
dc.format.extent | 1307-1314 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | conocimiento | es |
dc.subject | informatización | es |
dc.subject | escenarios futuros | es |
dc.subject | universidad | es |
dc.title | La universidad argentina y los posibles escenarios futuros en la era de la informatización | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0876-6 | es |
sedici.creator.person | Unzaga, María Florencia | es |
sedici.creator.person | Origlia, Javier Aníbal | es |
sedici.creator.person | Gornatti Churria, Carlos Daniel | es |
sedici.creator.person | Herrero Loyola, Miguel Ángel | es |
sedici.creator.person | Píscopo, Miguel Víctor | es |
sedici.creator.person | Petruccelli, Miguel Ángel | es |
sedici.description.note | Eje temático 4: La gestión curricular e institucional a - Planes de estudios: perfiles profesionales, flexibilización curricular, procesos de cambio y evaluación de la formación profesional | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-09 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |