La simulación en ciencias sociales y educación es una técnica de investigación o enseñanza diseñada para producir bajo condiciones de prueba, fenómenos que tienen probabilidad de ocurrencia en condiciones reales.
Diseñar ambientes simulados resulta de valor cuando los entornos reales son peligrosos, los sucesos poco frecuentes, los recursos poco accesibles o de gran costo, la disponibilidad de casos o situaciones limitada o riesgosa para los participantes .
La enseñanza y el aprendizaje basados en la resolución de problemas dispone de un valioso auxiliar mediante la práctica simulada con valor propedéutico; facilita el procesamiento de la información; brinda ocasiones para la práctica, la adquisición o mejora del ritmo de aprendizaje, la sistematización y la transferencia de lo aprendido.
Las experiencias simuladas pueden referirse a diferentes dominios: adquisición de competencias cognitivas y motoras, asunción de roles, resolución de problemas.
La aparición del ordenador y los recursos electrónicos introduce cambios en el diseño y utilización de los procedimientos de simulación.
El artículo presenta una experiencia de diseño y desarrollo de recursos de simulación mediadas por computadora en el Seminario Desarrollo de la Enseñanza Universitaria de la Carrera Docente Universitaria ,Universidad Nacional de La Plata.