En este artículo se expone un caso práctico, surgido de la necesidad de hallar herramientas alternativas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que cumplan con los requisitos de calidad de software educativo y contemplen aspectos pedagógicos en etapas tempranas del ciclo de vida del software.
Se trata del producto resultante del proyecto de investigación PI Nº 383 en el área de informática educativa denominado: "Construcción de tutoriales basados en componentes reusables”.
La herramienta en cuestión, brinda al docente de cualquier área, la posibilidad de crear tutoriales como complemento ideal para el desarrollo de su actividad áulica. Al mismo tiempo, el alumno al interactuar con esos tutoriales, puede analizar tantas veces como lo desee el problema y la solución propuesta, observando el comportamiento, incrementando así su capacidad de asimilación y fijación de conceptos.