El presente artículo ilustra un enfoque complementario al análisis de funcionalidad de distintos sistemas courseware basados en software libre.
El auge aplicaciones que surgen en el software libre y la efervescencia de ideas (por ejemplo hay unos 60.000 proyectos activos en el sitio http://sourceforge.net ) hace necesario contar con pautas que permitan seleccionar un producto no solo por las funciones ya implementadas sino que tal enfoque debe complementarse para tener en cuenta la robustez del producto base y la solidez del equipo de soporte de forma tal de evitar seleccionar productos que hayan sido superados o cuyas iniciativas han sido dejadas de lado por quienes lo impulsaron inicialmente.
La educación es un terreno fértil para experimentar en integración de productos y servicios. Entre las actividades mas afectadas por el auge de Internet (actualmente unos 600 millones de personas lo utilizan) se encuentra la educación.
A las aplicaciones que facilitan y proveen educación virtual, basada en distintas técnicas de aprendizaje, colaboración y evaluación , que representan la base de los productos courseware, se suma le suma que el ambiente académico es proclive al desarrollo de software libre basado en ideas de tesistas e investigadores integrando novedosamente servicios y funcionalidad.