Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-10-24T18:39:01Z
dc.date.available 2012-10-24T18:39:01Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22903
dc.description.abstract Si la tecnología fuera considerada en la Educación a Distancia como ciencia aplicada, esto equivaldría a reducirla a un conjunto de “reglas tecnológicas”; a su vez, las reglas tecnológicas serían consecuencias deducibles de las “leyes científicas” y, por lo tanto, el “desarrollo tecnológico” dependería de la “investigación científica”. Alternativamente, desde un enfoque sistémico se considera que el factor fundamental del desarrollo tecnológico es la innovación social y cultural, la cual involucra no solamente a las tradicionales referencias al mercado, sino también a los aspectos organizativos, y al ámbito de los valores y de la cultura. Este enfoque nos habilita a poder pensar a la tecnología como un sistema de relaciones en el cual estamos involucrados. En su carácter pedagógico debe contemplar la innovación que constituye en principio la creación o adaptación de nuevos conocimientos y su aplicación. El análisis de la propuesta del Sistema de Educación a Distancia de la UNPA nos permitirá visualizar las relaciones entre los tres ejes: el pedagógico, el organizacional y el tecnológico. Se pretende en una primera instancia, analizar los componentes de los modelos pedagógicos, tecnológicos y organizativos más significativos que surgen al aplicar el modelo unificado (UML) como metodología de desarrollo para la definición e implementación del sistema educativo Unpabimodal. En segundo término se busca evaluar si la incorporación del sistema de educación a distancia genera nuevas necesidades de información o por el contrario pone al descubierto la falta de una cultura institucional que valora la información de base y sostiene la posibilidad de producción de conocimiento. es
dc.format.extent 1042-1050 es
dc.language es es
dc.subject Learning es
dc.subject modelo educativos virtuales es
dc.subject Computer Uses in Education es
dc.subject modelos pedagógicos es
dc.subject Organizations es
dc.subject modelos organizacionales es
dc.subject gestión de información es
dc.subject metodología de desarrollo es
dc.title Producción de conocimientos en las Instituciones Universitaria es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle Aportes para analizar el impacto de la educación a distancia en los sistemas de gestión de conocimiento de la Universidad es
sedici.creator.person Márquez, Eugenia es
sedici.creator.person Rojas, Hugo Santos es
sedici.creator.person Bain, María Elena es
sedici.creator.person Yanez, Patricia es
sedici.description.note VI Workshop de Tecnología Informática Aplicada en Educación es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2007-10
sedici.relation.event XIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)