Los Mapas Conceptuales Hipermediales (MCH) constituyen una técnica de estudio con soporte computacional que consiste en construir un modelo esquemático con los conceptos fundamentales de un tema y su esquema de relaciones. El diseño del mapa requiere de la comprensión acabada de los contenidos y colabora en la construcción del conocimiento. Bajo esta premisa se encontró valiosa su aplicación en los cursos de Lectura Comprensiva de Textos en Inglés que se dictan para alumnos universitarios. Se diseñó una experiencia interdisciplinaria entre docentes del área de Informática Educativa y docentes del área de Idiomas Extranjeros y se abrió una nueva línea de investigación en el LIDInE. Se coordinó la experiencia, se elaboró una metodología específica para la creación de MCH en el contexto de la aplicación mencionada y se llevó adelante en un curso. A partir de esta experiencia educativa se pudieron obtener nuevos requerimientos que enriquecen la Plataforma MCH original. Se presenta en este trabajo el estudio de campo que motivó el diseño de una nueva plataforma.
Notas
Eje: Tecnología aplicada en Educación
Información general
Fecha de exposición:octubre 2002
Fecha de publicación:octubre 2002
Idioma del documento:Español
Evento:VIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación
Institución de origen:Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)