En este trabajo se presenta una metodología para el desarrollo de software educativo (SE) basada en la aplicación de mapas conceptuales hipermediales (MCH). Esta idea nace frente a la necesidad de aunar en una única metodología los aspectos más positivos de la teoría del aprendizaje significativo y de teorías de diseño y desarrollo de software.
Se propone usar los MCH como eje central para la creación de SE, constituyendo éstos un lenguaje común entre las distintas partes del equipo de desarrollo y la base para la generación de un grafo de flujo básico para la elaboración del producto. De esta manera se contará con una metodología tendiente a estandarizar la construcción de este software y a lograr un producto coherente, libre de ambigüedades y apto para ser integrado en aplicaciones educativas orientadas al logro de aprendizajes significativos.
Los MCH constituyen un recurso poderoso para la representación de los conceptos fundamentales y de sus relaciones. Su uso es beneficioso para investigadores y profesionales de distintas disciplinas, quienes pueden contar con una herramienta específica para la representación de las ideas. Ésto no sólo facilita la comunicación entre los miembros de una misma disciplina científica sino también entre los integrantes de grupos interdisciplinarios como los destinados al desarrollo de SE.
Los MCH y una plataforma diseñada especialmente para trabajar con ellos han sido creados con el propósito de facilitar la construcción, mantenimiento, interconexión y lectura de los mapas conceptuales tradicionales.