Se desarrolló un software educativo de nivel universitario, tomando como base la Teoría de Restricciones para la toma de decisiones empresariales. Se realiza conjuntamente una crítica a la Contabilidad de Costos, utilizando conceptos del libro de E. Goldratt: “El Síndrome de Pajar”. El tema pertenece a uno de los nuevos movimientos de gerenciamiento y propone el estudio sistémico de un proceso productivo, optimizando el todo a partir de la detección y explotación de restricciones. Contrapone entonces con el método analítico de la contabilidad de costos, que supone que optimizando cada parte se puede lograr el máximo global de la empresa.
Se intenta a través de este software proveer al alumno de una fuente de conocimiento que resulte más atractiva y a la vez permita que tenga una participación más activa dentro del proceso de aprendizaje. Para ello este software permite navegar a través de los distintos temas involucrados y desarrollar algunos cálculos que clarifican y guían al alumno en el proceso cognitivo.
Se presentan también algunas de las ventajas que aporta la informática dentro de la educación actual.