La presente comunicación busca destacar la funcionalidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para generar espacios virtuales que, respaldados por una percepción pedagógica y un encuadre didáctico adecuados, constituyan un contexto educativo y comunicativo pertinente orientado al aprendizaje significativo de la diversidad lingüística y cultural. Tal aprovechamiento educativo, más allá de considerar lo tecnológico como un bien suficiente, se funda en la necesidad de reconocer y explotar las nuevas condiciones que generan la virtualidad –aulas en red- para el enriquecimiento de la dinámica de interacción cooperativa entre alumnos, y que en nuestro caso, se justifican desde la certidumbre que nos aporta el proyecto denominado ‘Cruzando el charco con emilio’, realizado entre alumnos de Perú y España.