Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-21T11:23:19Z | |
dc.date.available | 2012-11-21T11:23:19Z | |
dc.date.issued | 2005-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24457 | |
dc.description.abstract | En la actualidad existe una tendencia en el mundo en el campo de la Educación Especial, que está relacionada con la necesidad de educar a los niños en el contexto de su medio más cercano, hasta en el caso de las necesidades educativas especiales más complejas, donde la comprensión pedagógica, humanista y optimista de esta enseñanza en Cuba en la última década, ha permitido extender la atención a los alumnos desde su particularidad hacia la diversidad. En nuestros centros educacionales especiales encontramos niños sordociegos que luchan por aprender a entrar en un mundo lleno de formas, colores y sonidos, mundo de sentimientos y valores, mundo tan cercano y a la vez tan desconocido por ellos, porque los cuales por diversas causas presentan severas alteraciones en la visión y en la audición, donde al estar afectados al unísono estos dos analizadores provocan trastornos en la comunicación, interacción emocional, intelectual y física con el entorno. En relación con esta patología las investigaciones se han centrado en el trabajo con la familia, en la capacitación de los docentes, en la atención médica y el diagnóstico, no estando dirigidas hacia la integración social del sordociego, una de sus mayores problemáticas. Lo anterior expuesto nos indica a diseñar desde la ciencia una didáctica especial diferenciada con un carácter más humanista, integrador y desarrollador; en la cual se consideren las diferencias que existen entre ellos, propiciándoles los medios y recursos para potenciar el máximo desarrollo para su integración social. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | educación especial | es |
dc.subject | Ciencia | es |
dc.subject | Integración social de los niños sordociegos | es |
dc.subject | Sordera | es |
dc.subject | Problemática | es |
dc.subject | Ceguera | es |
dc.title | Una mirada a la problemática de la integración social de los niños y niñas sordociegos desde la ciencia. | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Barbán Sarduy, Yoenia Virgen | es |
sedici.description.note | Eje: Educación especial | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2005-02 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional Virtual de Educación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |