Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-07-05T20:33:16Z
dc.date.available 2010-07-05T03:00:00Z
dc.date.issued 1996
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2448
dc.description.abstract Este trabajo incluye el análisis de los procesos físicos más importantes que ocurren en la celda de un reactor nuclear y la calificación del programa de celda WIMS, que calcula los parámetros neutrónicos asociados a esos procesos. Nos hemos centrado particularmente en los aspectos referidos a métodos y modelos seleccionados para calcular reactores de potencia de agua pesada. WIMS, programa de origen inglés, ha sido extensamente utilizado en todo el mundo. En nuestro país, como dijimos, ha sido utilizado para cálculos de reactores de agua liviana, en varios de los cuales se han hecho posteriormente mediciones que significaron convalidaciones parciales importantes. Algunos ejemplos de ello son los reactores argentinos RA-3 y RA-6, y el reactor peruano RP-10. No se había hecho en el país, hasta la fecha, una calificación sistemática y completa de WIMS aplicada a los reactores de nuestro interés: aquellos cuyo combustible es uranio natural, y que están refrigerados y moderados con agua pesada, como los de las centrales de potencia en operación en la Argentina. Hemos organizado el trabajo en cinco capítulos. En el primero, se presenta el marco en el cual se han desarrollado las actividades en materia de códigos de cálculo de reactores en nuestro país. Se analizan los conceptos básicos referidos a la física de los reactores, y se presentan las ecuaciones que describen el comportamiento de la población de neutrones en un medio multiplicativo. Se describen los objetivos de este trabajo y se introduce el código de cálculo WIMS. En el segundo capítulo se describen los principales parámetros de diseño de un reactor. Se calculan experiencias en facilidades críticas y en reactores de potencia con combustible fresco, en las cuales es posible medir algunos de esos parámetros, comparándose cálculos con mediciones. El tercer capítulo contiene el cálculo de los parámetros neutrónicos para los diferentes estados de un reactor: frío, caliente, en equilibrio. Se evalúan parámetros neutrónicos correspondientes a combustible irradiado, tanto para facilidades críticas como para reactores de potencia. Se comparan valores calculados con mediciones. En el cuarto capítulo se introduce el concepto de accidente. Se analizan los parámetros neutrónicos relevantes para el caso de algunas situaciones accidentales. Se simula en particular un accidente de pérdida de refrigerante en un reactor tipo CANDU. El quinto y último capítulo es el de las conclusiones, en el cual se resumen los resultados de los distintos aspectos considerados. es
dc.language es es
dc.subject Física nuclear es
dc.subject Reactores nucleares es
dc.subject Tecnología nuclear es
dc.title Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Lerner, Ana María es
sedici.description.note Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.subject.materias Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Garcia Canal, Carlos Alberto es
sedici.contributor.codirector Corcuera, Roberto es
thesis.degree.name Doctor en Física es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1996
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000000732 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)