Busque entre los 167331 recursos disponibles en el repositorio
En el mundo actual se está produciendo un gran desarrollo en cuanto a la transmisión y recepción de la información. Un mensaje desde cualquier lugar del planeta, llega en un breve lapso, a cualquier otro sitio, por muy distante que este se encuentre. Los adelantos científicos y tecnológicos que existen en el mundo, hacen posible esta rapidez en las comunicaciones. Cientos de programas sociales ha irrumpido en el escenario de Cuba actualmente y, por ejemplo, miles de televisores se han instalado en las aulas, para que sean recepcionados los numerosos programas de televisión creados para todos grados en las diferentes enseñanzas. Cientos de equipos de vídeo se han asignado a las escuelas, para que los alumnos disfruten y conozcan nuevas opciones, y centenares de computadoras han sido llevadas a los laboratorios en todos los centros educacionales, a lo largo del país, para que los alumnos aprendan a emplear estos imprescindibles equipos informáticos. Un equipo de especialistas ha creado un buen número de videos educativos y sigue produciendo otros, para lograr que se conviertan en auxiliares imprescindibles en el trabajo del maestro. El Canal Educativo funciona ya desde hace más de dos años, para transmitir programas especializados y se ha inaugurado recientemente otro canal también con fines educacionales. Las salas de computación en cada escuela cuentan con maestros competentes a la disposición de los escolares para enseñarlos a emplear estos medios. Debido a este avance en el desarrollo educacional en Cuba, ahora más que nunca es necesario insistir en que el magisterio se prepare metodológicamente de forma apropiada, para que logre desarrollar el contenido de las materias de enseñanza coherentemente, con el empleo de estas tecnologías, de modo que esta apoye el desarrollo de los métodos, sin correr el riesgo de reclamar la atención de los alumnos de forma simultánea hacia un cúmulo información, lo cual conspiraría contra el normal desarrollo de sus procesos psíquicos. Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo es el de divulgar las características de los programas de televisión, del video y del software educativo, en correspondencia con los contenidos de enseñanza de las asignaturas, para que estos sean empleados con coherencia, racionalidad y creatividad, fundamentalmente en la escuela primaria. Un segundo objetivo que se propone este trabajo, es el de recomendar vías metodológicas mediante las cuales los maestros puedan concebir sus clases, con apoyo de las tecnologías audiovisuales educativas, para desarrollar los contenidos de enseñanza con la mayor productividad posible. Por consiguiente, constituye un propósito de la autora, ofrecer a los maestros algunas ideas, en aras de continuar perfeccionando su trabajo metodológico, en lo que respecta al empleo de la televisión educativa, el video didáctico y la computación en la escuela, pues se trata de avances novedosos, cuya concepción teórico-metodológica, pudiera decirse que está en fase de elaboración, siendo este uno de los primeros intentos que se realiza en esta dirección. La creatividad de nuestros docentes, metodólogos, inspectores y profesores del pedagógico, ha de contribuir, sin dudas, al enriquecimiento de las propuestas esbozadas en este trabajo. En la escuela cubana actual, estos medios han venido a apoyar, enriquecer, desarrollar y también evaluar y aplicar a nuevas situaciones, con mayor calidad, los contenidos de los programas de las diferentes asignaturas, por lo que, en el ámbito de la escuela, la autora prefiere denominarlos, en conjunto, tecnologías audiovisuales educativas, por diversas razones, principalmente porque la televisión y el vídeo, por ejemplo, no son medios tan novedosos, aunque integran este conjunto de medios de enseñanza que apoyan el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, como soporte de trascendental importancia en el aprendizaje de los escolares.
Eje: Educación primaria: experiencias uso de las NTIC