La gran cantidad de chicos y chicas de otros países que en este momento se escolarizan en los Institutos de Cataluña, hace que profesionales de diferentes áreas se planteen cuáles son las dificultades con las que se encuentran y, busquen establecer vínculos eficaces para la inmersión de estos jóvenes en el ambiente educativo y social del país. Es evidente que para todos ellos, la principal dificultad es la lengua, para poder comunicarse con los amigos, con los profesores...
Pero no debemos olvidar tampoco, que ellos y ellas hablan ya una lengua y han aprendido unas pautas culturales en su país de origen. También conviene recordar que no se trata de niños pequeños y por lo tanto, no deben aprender con soportes o frases infantiles, aunque la imagen y el sonido son elementos importantísimos en su aprendizaje.
Un equipo formado por psicopedagogos, profesorado de secundaria y estudiosos de la lengua, conscientes de la situación, han diseñado un instrumento muy pautado en su primer momento que va abriéndose progresivamente, el cual permite un acercamiento informático visual y acústico a los aspectos más cotidianos de la vida juvenil. Ya sea en forma cooperativa o de autoaprendizaje.