El sistema educativo debe tener siempre presente que una de las finalidades que pretende es la inserción en el mundo laboral de su alumnado. En la actualidad el fomento del espíritu emprendedor se percibe como una necesidad para igualar la actividad económica a países de nuestro entorno y próximos en cuanto al nivel de desarrollo. En esta materia los profesores de la especialidad de Formación y Orientación Laboral, a través de los módulos de Formación y Orientación Laboral y Administración, Gestión y Comercialización de la Pequeña Empresa, y a nivel universitario los profesores de Derecho Mercantil y Organización de empresas tienen un papel primordial. Cabe plantearse si bien la Formación en Centros de Trabajo, ofertada como módulo obligatorio en los Ciclos Profesionales, o las prácticas existentes en algunas carreras universitarias proporcionan suficiente impulso para la transición a la vida activa. El fomento de las empresas de economía social, entre las que se encuentran las cooperativas, puede ser uno de los medios a utilizar para lograr la buscada inserción.