En el sistema educativo cubano se trabaja en la búsqueda del desarrollo y el cambio en la educación superior, pues es preciso que esta responda a las necesidades actuales y futuras del desarrollo del hombre como ente social; desde este aspecto, la Universidad Agraria de La Habana ha incluido además de las Carreras tradicionales: Veterinaria, Agronomía, y Mecanización Agropecuaria, una de corte socio humanístico, la Carrera de Estudios Socioculturales, en virtud de la cual se potencian transformaciones de esta naturaleza en Comunidades cubanas. Para ello, ha trazado entre sus acciones la creación del Proyecto “Gestión Sociocultural Comunitaria y Formación del Profesional en La Dinámica de Desarrollo de La Habana”, priorizando entre sus funciones un estudio de las instituciones de información en diferentes territorios, apoyándose en la asignatura Organizaciones de Información que se imparte en el primer año de la Licenciatura, donde se analiza a partir de encuestas, entrevistas y análisis de documentos, las posibilidades de trece organizaciones de información en cuanto al cubrimiento bibliográfico para las diferentes asignaturas de la Especialidad; los criterios del personal que labora en estos sitios, y de los propios alumnos; situación que viene dada por ser insuficiente la gestión documental dentro de la institución académica. Se proponen estrategias a seguir para lograr una institución social superior en cada localidad a partir del vínculo Universidad – Comunidad