Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-11-28T12:47:18Z
dc.date.available 2012-11-28T12:47:18Z
dc.date.issued 2005-02
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24782
dc.description.abstract El IFE surge de la necesidades de la comunidad científica, técnica y económica de poseer una lengua para el intercambio de conocimientos y tecnología, fue precisamente el Inglés la lengua que se comenzó a utilizar para la satisfacción de dichas necesidades específicas. El IFE es una disciplina que acoge un nuevo enfoque de la enseñanza de la lengua inglesa, su metodología está basada en las necesidades del que aprende. Kennedy & Bolitho(1984)planteó que el IFE está basado en una investigación de los objetivos del que aprende y las necesidades comunicativa originadas e esos objetivos. Esta disciplina persigue el desarrollo integral del estudio del idioma Inglés, encaminado a lograr una mayor vinculación del aprendizaje del idioma extranjero con la actividad académica y profesional del estudiante, tanto en relación con el uso de la información científica como con respecto a la satisfacción de necesidades de comunicación elementales en el aprendizaje de una lengua extranjera, que pueda hacer frente a las exigencias cada vez más crecientes del mundo actual. La mirada del docente no es sólo transmitir información y conocimientos, sino presentarlos en forma problémica en situaciones plenas de aprendizaje, poniendo los problemas en perspectiva de manera que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y otras interrogantes de mayor alcance, logro principal al cual se aspira y como sustrato de ello favorecer el crecimiento personalsocial tanto del estudiante como del profesor. La técnica del portafolio o carpeta del estudiante es utilizado para secuenciar su proceso de aprendizaje y preparar su trabajo final. Las tareas prácticas que se proponen van encaminadas a ayudar a diseñar el proyecto final. En el se acumulan los trabajos del estudiante, es una evidencia de la autorreflexión en torno a sus propios trabajos. Es una técnica ventajosa en tanto que el estudiante puede comparar y analizar los cambios que se producen en el proceso de aprendizaje a lo largo del semestre o año; permite que se estructuren la tareas que van a ser objetos de evaluación, aplicar una información previa, construir respuesta y explicar el proceso que le ha llevado a la elección de una determinada respuesta, cómo aprendió, cuales fueron sus fuentes, qué le permitió llegar a esas conclusiones, describir dónde se encontró la información, qué provocó la reflexión, en qué condiciones trabajó. es
dc.language es es
dc.subject Lengua inglesa es
dc.subject economía es
dc.subject Carreras económicas es
dc.subject Técnica del portafolio es
dc.title Potenciación del proceso de formación motivacional hacia la lengua inglesa en las carreras económicas mediante la técnica del portafolio es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person León Paredes, Amarilys es
sedici.creator.person González López, Iselys es
sedici.creator.person García Agafonova, María A. es
sedici.description.note Eje: Educación universitaria: Experiencias educativas es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2005-02
sedici.relation.event V Congreso Internacional Virtual de Educación es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)