Se describen reflexiones al respecto de las habilidades y destrezas básicas docentes que es pertinente desarrollar ante el escenario para la modificación curricular hacia el enfoque de competencias profesionales, derivadas del desarrollo de un posgrado en ciencias en matemática educativa, ofrecido en modalidad a distancia, así como de la colaboración para la reforma curricular de dos universidades del occidente de México, una de las cuales ya adoptó el modelo y otra en donde apenas se inicia el proceso de transformación.
Se plantea que una innovación curricular que no va acompañada de una capacitación docente paralela, está destinada a tener poco éxito, por lo que se señalan las áreas de actualización que han sido propuestas, a solicitud de las autoridades correspondientes.
Aunque puede parecer trivial, se insiste en la necesidad de poner atención al empleo del lenguaje común a fin de superar la polisemia que presentan términos estratégicos, situación que se ha advertido como causante de angustia a los actores del proceso educativo, por no tener claro lo que implica el modelo. Además, se considera que es pertinente que los mismos profesores tengan claras cuáles competencias deben desarrollar para su función docente y que tomen conciencia de los obstáculos epistemológicos que implica la construcción de cualquier competencia.
Como aspecto distintivo de las diferentes opciones de capacitación docente, se incluye la generación de productos para el propio trabajo docente, como requisito para acreditación. Además, se plantea incidir sobre los contenidos mínimos que debe dominar un profesor para la materia específica que imparta y como elemento para motivación, se propone proporcionar a los profesores -alumnos una certificación que acredite sus competencias como profesores de la materia particular.
Además de las condiciones que impone el contexto, tanto de la disciplina como del entorno, se sugiere que es necesario tener en cuenta las competencias requeridas para el trabajo en línea, así como aspectos para su desarrollo, pues es claro que la tecnología debe estar presente, no sólo en el ambiente a distancia, sino cada vez más en la educación tradicional, por lo que se propone desarrollar la capacitación con el apoyo de una plataforma de aprendizaje basada en internet, con la intención de que los participantes puedan extrapolar el uso de los recursos tecnológicos involucrados en la capacitación, a su propia práctica docente.