En español
La alfarería ordinaria, del mismo modo que cualquier otro ítem de la cultura material, tiene un papel activo en la producción y reproducción de relaciones y significaciones sociales. El propósito de este trabajo es contribuir en el estudio de las prácticas sociales de producción y consumo de estos objetos como instancias que permiten debatir la construcción de identidades sociales en procesos de interacción macrorregional durante el tardío prehispánico en el área valliserrana del NOA. Para ello se presentan y sintetizan las características estéticas visuales –morfología, tratamiento de superficie, iconografía– y petrográficas de los conjuntos cerámicos ordinarios recuperados en dos asentamientos ubicados en el valle del Bolsón (Belén, Catamarca). Estos resultados son puestos en relación con los obtenidos en regiones vecinas, y a partir de ellos planteo la existencia de patrones estéticos y tecnológicos compartidos que atraviesan las fronteras regionales y también estilísticas planteadas tradicionalmente para el área y período cronológico mencionado.
En inglés
Common pottery, like any other item of material culture, plays an active role in the production and reproduction of social relations and meanings. This paper contributes to the study of the social practices of production and consumption of these objects as instances that allow us to discuss the construction of social identities in macro-regional interaction processes during the late Prehispanic in the Valliserrana region of Northwestern Argentina. Thus, we present and synthesize the visual aesthetic characteristics -morphology, surface treatment, iconography- and petrography of the ceramic assemblages from two settlements in the Bolsón valley (Belén, Catamarca). We compare these results with those of neighboring regions and posit the existence of shared aesthetic and technological models that cross the regional and stylistic boundaries traditionally applied to this area and for this chronological period.