El proceso de elaboración de la política exterior de Colombia se encuentra caracterizado en el modelo de política gubernamental de Allison y los juegos de poder de Putnam; y es un proceso restringido, en el cual se disminuye la participación de actores.
El proceso de elaboración de la política exterior de Colombia se encuentra identificado con un modelo de política gubernamental de carácter presidencialista, contingente y restringido.
Este modelo influye y determina las estrategias de Ecuador frente a los refugiados, por cuanto la ausencia de la política exterior Colombiana involucró en su conflicto interno al gobierno de Quito, y delegó en él de forma casi exclusiva la búsqueda de soluciones al problema fronterizo.
Ecuador desarrollo su agenda internacional basada en la seguritización de los procesos territoriales y de la ayuda a los refugiados, al involucrarse en el conflicto interno colombiano, por ausencia de la Política Exterior de Colombia en el tema.
El marco normativo de la protección de los refugiados en Ecuador demuestra la debilidad del sistema de protección, ya que se basa en una gran cantidad de normas fragmentadas de carácter intermedio, que en algunos casos resultan contradictorias con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de refugiados.