Por lo común, cada año uso 100000km2 al norte de Bolivia quedan cubiertos por medio a un metro de agua, durante el estijae. Con el otoño, la inundación disminuye por drenaje o evaporación, y ya en el invierno (Julio a Setiembre) se desarrolla allí una de las sabanas más dilatadas del globo: los Llanos de Moxos, inmensa llanura de pastizales interrumpida por dilatados palmares y selvas de extraordinaria densidad y extensión.