Busque entre los 168757 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-12-21T16:28:15Z | |
dc.date.available | 2012-12-21T16:28:15Z | |
dc.date.issued | 1974 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25368 | |
dc.description.abstract | Sabemos bien que la alfareria o cerámica constituye para el arqueológo una de las fuentes de información más importantes, que a través de restos materiales permite inferencias de todo orden acerca de la vida, usos y costumbres de pueblos desaparecidos, así como indicaciones de tipo racional, enfermedad, anomalías y muchos otros rasgos de interés del antropológo físico. Sobre la base de la cerámica podemos, además, establecer secuencias y cronología -naturalmente, aparte de la que se obtiene mediante el fechaje por termoluminiscencia. En una palabra, vasijas, tiestos y otros restos cerámicos tienen lenguaje propio que tenemos la obligación de traducir. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 237-248 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cerámica | es |
dc.title | La alfarería indígena en el nordeste argentino según las referencias de algunas fuentes | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201974%20-%20pdfs/13-%20Chiri.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 0325-2221 | es |
sedici.creator.person | Chiri, Osvaldo C. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo 8 | es |