Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-12-21T18:22:34Z | |
dc.date.available | 2012-12-21T18:22:34Z | |
dc.date.issued | 1973 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25382 | |
dc.description.abstract | En un par de trabajos, Hammerly Dupuy (1947; 1952) ha intentado rebatir, fundamentalmente sobre argumentos etnohistóricos -plus observaciones directas-, la interpretación clásica en cuanto al carácter y dispersión de los alacalufes. No hace mucho Llarás Samitier (1967) dio a luz un trabajo en el que adopta idéntica posición revisionista. Según se aprecia a través del texto y de la advertencia de Imbelloni en aquel del primero de los nombrados (1952), ni el uno ni el otro alcanzaron a incluir la publicación fundamental del etnógrafo Emperaire (1963), quien frecuentó alacalufes (para él tales) durante casi dos años consecutivos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 125-143 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Población Indígena | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Etnología | es |
dc.title | Alacalufes, canoeros occidentales y pueblos marginales o metamórficos | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0325-2221 | es |
sedici.creator.person | Casamiquela, Rodolfo M. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo 7 | es |