Busque entre los 169167 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-12-26T15:29:06Z | |
dc.date.available | 2012-12-26T15:29:06Z | |
dc.date.issued | 1944 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25453 | |
dc.description.abstract | Ya mucho antes de que se empezara a estudiar científicamente la arqueología suramericana se había levantado un mito, que ha revelado ser extremadamente peligroso por las consecuencias funestas que aún hoy ejerce sobre numerosos investigadores. Me refiero a la extensión que habría alcanzado la cultura de Tiahuanco. La expresión “Imperio de Tiahuanaco” yace en los escritos de innumerables autores, la mayoría de los cuales supone la existencia, más o menos remota, de un poderoso imperio, cuyos límites generalmente se hacen coincidir con los que más tarde tuvo el Imperio Incaico | es |
dc.format.extent | 133-150 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | arqueología | es |
dc.subject | Bolivia | es |
dc.subject | Ensayo | es |
dc.title | Ensayo sobre la arqueología boliviana | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201944%20-%20pdfs/12-%20Ibarra%20Grasso.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 0325-2221 | |
sedici.creator.person | Ibarra Grasso, Dick Edgard | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo 4 | es |