El manejo de los recursos hídricos de la región costera de la provincia de Buenos Aires adquiere relevancia dada las limitadas reservas de agua dulce y la demanda que requieren las localidades balnearias en esta región. La finalidad de este trabajo es valorar el uso de la tomografía eléctrica para la evaluación de la disponibilidad de agua dulce y su relación con el agua salada o salobre en las proximidades de San Clemente del Tuyú. Se realizaron relevamientos de campo que incluyeron la medición de quince sondeos eléctricos verticales (SEV), ubicados en tres perfiles perpendiculares a la costa y ocho tomografías para analizar las características hidrogeológicas y la relación entre agua de distintas salinidades. A partir del procesamiento y teniendo en cuenta la inversión de datos de los sondeos, se definieron rangos asignables en forma generalizada a las características del subsuelo. Las electrocapas propuestas son: de resistividad mayor a 100 Ωm asimilables a sedimentos no consolidados de la zona no saturada; entre 100 y 10 Ωm, a las arenas con agua dulce (acuífero explotable); una posible zona de transición que presenta valores entre 10 y 1 Ωm y por último, los valores inferiores a 1 Ωm son vinculables a limos arcillosos o agua de alta salinidad. La caracterización efectuada adquiere importancia para la planificación, ubicación y diseños de perforaciones y para la cuantificación de las reservas de agua dulce disponible.