En el presente trabajo se ha considerado a escala local, una subcuenca del Arroyo El Pescado, ubicada en el sector de cabeceras, con el objeto de efectuar un análisis de detalle en la relación agua superficial – agua subterránea. La ejecución de perforaciones, relevamientos hidrológicos, mediciones periódicas de niveles de aguas superficiales y aguas subterráneas han permitido reconocer dicha interrelación. Además se identificó que el cauce se caracteriza por presentar en su fondo una capa de baja permeabilidad, correspondiente a los sedimentos fluviolacustres holocénicos (Postpampeanos) compuestos por depósitos esencialmente arcillosos. Por debajo se reconoce la presencia de limos areno arcillosos (Pampeanos) de mayor permeabilidad. Estas diferencias de permeabilidad se manifiestan en las características que adquiere la morfología freática. Se concluye que la relación reconocida entre el agua superficial y el agua subterránea en esta subcuenca adquiere localmente importancia desde un punto de vista ambiental. Ello se relaciona con la posible presencia de contaminantes en el agua del arroyo, que pueden afectar la calidad química de la capa freática. Dichos efectos dependerán de los procesos modificantes de los compuestos en el subsuelo y del factor de dilución entre el volumen aportado por el arroyo y el flujo subterráneo.