Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-05-08T13:26:00Z
dc.date.available 2013-05-08T13:26:00Z
dc.date.issued 2013-05-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26628
dc.description.abstract Las actividades turísticas en Pinamar, que tomaron fuerza a mediados del Siglo XX, produjeron un excepcional incremento poblacional y ocupación edilicia que modificó los planteos fundacionales y puso en crisis el recurso playa que les diera sustento. La maximización de la rentabilidad económica a través de la actividad inmobiliaria devino en disminución de la calidad ambiental y degradación de los recursos naturales, porque la forma de apropiación adoptada por la urbanización del frente marítimo no consideró la dinámica costera. Los grandes espacios cedidos al automóvil particular, la ejecución de una vía como frente costero, la construcción de edificaciones en la propia playa, determinaron una importante reducción del espacio libre, sobre explotando el recurso y generando efectos erosivos singulares, poniendo en crisis este frágil territorio e incluso su propio aprovechamiento turístico. Se presenta una propuesta de intervención integral para el frente marítimo del partido, realizada en 2006 en el marco del Plan de Desarrollo Sustentable del Partido de Pinamar. Su principal objetivo fue la reversión del actual modelo de ocupación, funcionamiento y explotación del recurso playa. Para alcanzarlo se identificaron, formularon y recomendaron acciones para la creación de un organismo de gestión específico a cargo de la implementación y seguimiento de estrategias de actuación. Dichas estrategias, que formaron parte de la propuesta de intervención, contemplaron la remoción de las construcciones en playa, la recuperación del cordón dunícola, la implantación apropiada de los espacios de playa y/o borde costero, la ejecución de desagües pluviales y cloacales, y la restructuración de la movilidad urbana y ordenamiento del paisaje costero. Los avances en las definiciones de la intervención fueron obtenidos mediante la realización de un proceso participativo, a partir de la necesidad de promover y potenciar un modelo de desarrollo sostenible que cuente con el aval de todos los actores. Paso imprescindible para que el recurso playa sea considerado, tratado y cuidado de mutuo acuerdo entendiendo y previendo la utilidad de las políticas de ordenamiento territorial. es
dc.description.abstract This paper presents a comprehensive intervention proposal for the waterfront of the municipality in 2006 under the Sustainable Development Plan of Pinamar. Its main objective was the reversal of the current model of occupation, operation and use of the beach. In this framework, we identified, formulated and recommended actions for the creation of a specific management agency in charge of the implementation and monitoring of strategies for action. en
dc.language es es
dc.subject medio ambiente es
dc.subject Planificación Ambiental es
dc.subject Pinamar (Buenos Aires) es
dc.subject Desarrollo Sostenible es
dc.subject Turismo es
dc.subject Calidad Ambiental es
dc.title El litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/933 es
sedici.title.subtitle Planificación participativa del frente costero en Pinamar es
sedici.creator.person López, Isabel es
sedici.creator.person Seimandi, Miguel es
sedici.creator.person Bono, Néstor es
sedici.creator.person Ríos, Licia es
sedici.creator.person Rocca, María Julia es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación de Universidades Grupo Montevideo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.date.exposure 2012-05
sedici.relation.event VII Congreso de Medio Ambiente es
sedici.description.peerReview non-peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)