Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-05-09T12:33:01Z
dc.date.available 2013-05-09T12:33:01Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26653
dc.description.abstract En el campo de la bibliografía orientada a la enseñanza de la escritura audiovisual es posible detectar el dominio de proyectos pedagógicos en los que gana la escena una poética de narratividad fuerte. Esto es: enfoques en los que la tarea del guionista debe orientarse a la creación de universos diegéticos sólidos, que apelan a las características de lo que se denomina el canon Clásico (Bordwell,1985, [1996]) o Modelo de Representación Institucional [MRI] (Burch,1987). En estos libros, que se presentan en general bajo la modalidad del manual, se ofrece al lector una serie de lineamientos (= conceptos generales), de pasos a seguir (= método de progresión de la tarea), de aspectos a considerar (como el conflicto, el personaje, la estructura, los diálogos, etc.) que pueden seguirse para alcanzar, al final del recorrido, el resultado final: un buen guión. La ventaja que parecen ofrecer es la de sistematizar y sintetizar una actividad que por sus características plantea no pocas dificultades; además permiten articular problemas extremadamente complejos con marcos descriptivos lo suficientemente accesibles como para ser comprendidos por perfiles de lectores diversos (amateurs, cinéfilos, estudiantes, críticos, docentes). Sin embargo, estos enfoques plantean una limitación: acotan su propuesta a un cierto tipo de escritura audiovisual y, en grados diversos, rechazan, niegan, o simplemente omiten otras modalidades. Atendiendo a esta situación, es que surge la necesidad de pensar estrategias para la enseñanza de la escritura de proyectos estéticos que se inscriban en la perspectiva de una narratividad otra, que en el campo de la historiografía cinematográfica y de sus periodizaciones estilísticas podría localizarse en el ámbito de la estética moderna (Metz, 1968, [1972]; Tassara, 2001; Vanoye,1991, [1996]). es
dc.language es es
dc.subject guión audiovisual es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject narratividad moderna es
dc.title Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Bejarano Petersen, Camila es
sedici.description.note Eje temático 9 - Reformulaciones conceptuales es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.subject.materias Artes Audiovisuales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2012-10-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JIDAP) (La Plata, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)