Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-05-14T11:53:44Z
dc.date.available 2013-05-14T11:53:44Z
dc.date.issued 2013-05-14
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26739
dc.description.abstract La ciudad y lo urbano, evidencian los efectos de transformación territorial resultantes de la economía globalizada, de contradicciones entre lógicas de permanencia físico territorial y de volatilidad financiera, entre discurso y concepción de ciudad (“ciudad pensada”, “ciudad proyectada”) y realidad de producción y desarrollo concreto de lo urbano (“ciudad real”). Se impone una revisión de las relaciones entre construcción y ciudad, entre arquitectura (liberada de obsesiones formalistas/especulativas) y urbanismo (liberado de visiones cuantitativas y reglamentaristas). A partir de ello, el objetivo de la ponencia es discutir las transformaciones urbano-territoriales que se producen en la actualidad y sus efectos como crisis de lo urbano, en base a la discusión de enfoques sobre la sustentabilidad y lo urbano y su contrastación con casos paradigmáticos en el medio local y regional. El paradigma de ciudad difusa evidencia que, más allá del discurso, el diseño interviene de manera fragmentaria, con operaciones concentradas en sí mismas desligadas de vinculaciones con el todo, siguiendo lógicas de rentabilización territorial sin preocuparse por los efectos que provocan en la estructura y el territorio. Los valores patrimoniales del espacio público y tejido urbano han desaparecido, aunque un cierto discurso siga mencionándolos en relación con áreas a revitalizar y “gentrificar” como decorado de prestigio. La disolución de los espacios de la vida social colectiva (calle, plaza, sistema de plazas, galerías) comporta la desaparición del espacio público en el nuevo territorio urbano: no se proyecta de manera explícita en nuevos proyectos urbanos y asentamientos; se banaliza en las áreas tradicionales; está ausente en las aglomeraciones periféricas difusas o reducido a concentraciones comerciales especializadas. Frente a esta crisis, se abre camino la idea de recuperar la dimensión humana de lo urbano, generando instrumentos conceptuales, metodológicos y de gestión que permitan procesos de producción y control de lo urbano, participativos y democráticos. es
dc.language es es
dc.subject Desarrollo Sostenible es
dc.subject medio ambiente es
dc.subject sustentabilidad es
dc.subject Ciudades es
dc.subject proyecto urbano es
dc.subject espacio público es
dc.subject sustainability en
dc.subject urban project en
dc.subject public space en
dc.title La crisis de sustentabilidad de las prácticas urbanísticas: la ciudad pensada y la ciudad real es
dc.title.alternative The sustainability crisis of urban practices: The meant city and the real city en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/841 es
sedici.creator.person Venturini, Edgardo J. es
sedici.creator.person Ávila, Víctor D. es
sedici.creator.person Terreno, Cristian es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación de Universidades Grupo Montevideo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.date.exposure 2012-05
sedici.relation.event VII Congreso de Medio Ambiente es
sedici.description.peerReview non-peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)