Marina Bianchi desarma y recompone con rigor crítico y método científico cada eslabón de la vida y de la obra del poeta andaluz, ya que los considera “indivisibles e inseparables” para la correcta comprensión del personaje. De esta manera, la estudiosa cita puntualmente los acontecimientos que marcaron la existencia de Vicente Núñez y que, de alguna manera, lo llevaron a refugiarse en la poesía o a someterse a una ineludible dependencia, tal como él la llama, a la “esclavitud de la Ramera”. De acuerdo con esa actitud, encontramos en la obra del aguilarense la visión metafísica del hombre-escritor que debe abandonar su naturaleza humana por la más pura identidad poética: “El arte poético de Núñez se configura entonces como la expresión de un desarraigo, de una separación de la realidad, de una pérdida de identidad que se refleja en los versos llenos de contrastes y dualismos, en los motivos metafísicos y tradicionales que se mezclan y confunden en el canto”.