Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-05-16T17:08:57Z | |
dc.date.available | 2013-05-16T17:08:57Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26809 | |
dc.description.abstract | El periodismo y la comunicación social en general y la modalidad mediada de enseñanza superior constituyen una confluencia sincrónica, pues se trata de un caso en que tanto lo enseñado como las nuevas herramientas docentes participan en un espacio común, el mundo digital. Mediciones locales e internacionales indican una tendencia irreversible: la consagración de la Red como universo dominante para las prácticas periodísticas. El reconocimiento de esa tendencia y la articulación teórico-práctica son los vectores docentes desde los cuales se trabaja en la experiencia que viene desarrollándose desde la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM) y el Observatorio de Medios de Argentina, de la FPyCS de la UNLP. Tres años consecutivos en el dictado de Talleres y Seminarios de postgrado para periodistas y comunicadores sociales arrojan un saldo experimental positivo, de enriquecimiento recíproco para profesores y alumnos, aunque subsisten interrogantes respecto del grado último de eficacia, pues el acto docente presencial, interpretado como un momento de reflexión y creación de conocimiento en sí mismo, sigue siendo insustituible. Los más grandes desafíos a futuro consisten, justamente, en saldar esa deuda, y en desarticular la espiral fetichista de nuestras prácticas –periodismo, análisis de medios y docencia-, reconociendo que estamos ante una batería tecnológica de aún imprevistas potencialidades pero que se trata una herramienta (de un medio) para determinados fines y no de un objeto de autoconsumación. Pocas disciplinas están tan ubicadas en el ojo de de este huracán como sí lo esta, y sin retorno, el campo del periodismo y la comunicación social. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | nueva tecnología | es |
dc.subject | Periodismo Ambiental | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Enseñanza | es |
dc.subject | Educación a Distancia | es |
dc.title | Enseñanza mediada y periodismo: el desarrollo crítico de una confluencia sincrónica | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Ducrot, Víctor Ego | es |
sedici.description.note | Eje: Transformación del modelo de enseñanza presencial al modelo mediado | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2009 | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Intercambio de Experiencias | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |