Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-05-16T18:45:19Z | |
dc.date.available | 2013-05-16T18:45:19Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26818 | |
dc.description.abstract | El seminario-taller “Orientación Educativa y Práctica Profesional” (OEPP) se inserta como un espacio de integración de conocimientos y de acercamiento a las incumbencias y prácticas profesionales dentro de la formación básica de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Tiene por objeto el desarrollo de prácticas profesionalizantes de diferente signo, con la conciencia de que los estudiantes desarrollarán su profesión, a futuro, en el marco de la Sociedad de la Información (SI), la que les exigirá competencias específicas y “hábito digital”. Por eso desde hace 4 años se han ido incorporando prácticas mediadas por tecnologías aunque la modalidad de la cátedra sea presencial. Se ha ido evolucionando en la puesta en marcha de dichas prácticas involucrando diversas herramientas: listas de distribución, Plataforma WebUNLP, foros, blogs, etc. Las mismas, no son “accesorias” a la enseñanza sino que son cuidadosamente seleccionadas y discutidas hacia el interior de la cátedra para que articulen los diferentes espacios que la componen. De esta manera “extendemos” el proceso de enseñar y lo flexibilizamos más allá de fechas y espacios rígidos. Indudablemente el uso de TIC como apoyo a la enseñanza se irá incrementando. Por este motivo, enfrentamos el desafío de mejorar la calidad de la enseñanza: ¿Qué herramientas seleccionar a fin de generar escenarios que promuevan aprendizajes valiosos? ¿De qué modo es conveniente combinarlas? ¿Cómo se articulan estas herramientas con otros recursos más “tradicionales” en la enseñanza presencial? ¿Cómo dar viabilidad a proyectos formativos que se propongan recuperar lo mejor de la tradición presencial y los aportes que puedan realizarse a partir de la introducción de las nuevas tecnologías? Intentamos en esta ponencia algunas respuestas basadas en nuestra experiencia como equipo de cátedra. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Tecnología educacional | es |
dc.title | Superando los límites del aula: aprendizaje extendido en una cátedra presencial (OEPP) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Martin, María Mercedes | es |
sedici.creator.person | Villa, Alicia Inés | es |
sedici.creator.person | Pedersoli, Constanza | es |
sedici.description.note | Eje: Transformación del modelo de enseñanza presencial al modelo mediado. | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2009 | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Intercambio de Experiencias | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |