Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-05-20T13:17:11Z
dc.date.available 2013-05-20T13:17:11Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26858
dc.description.abstract El siguiente artículo trata las formas de representación de la psiquiatría y locura en cinco películas argentinas, rodadas entre 1972 y 1993. Estos veinte años están caracterizados por las dos dictaduras bajo Onganía y Videla y la nueva democracia a partir de 1983. Al mismo tiempo este período está marcado por el debate del movimiento anti-psiquiátrico, que exigió la abertura de los centros de psiquiatricos y un cambio en el tratamiento de la “Otredad”. Partiendo de los estudios de Michel Foucault sobre el lugar heterotópico, la psiquiatría, y las estructuras de poder, iluminamos/analizamos la construcción de imágenes del hospital neuropsiquiátrico, del cuerpo médico y la función del loco en el filme argentino. El artículo demuestra, en qué medida las imágenes de la psiquiatría ofician cómo espejo de la sociedad y la realidad política. También se va a comparar las investigaciones sobre técnicas de representación de la psiquiátría en el cine mundial (especialmente el norteamericano y el europeo) con el cine argentino, para posicionarlo y realzar consensos/analogías y diferencias. Acá el artículo se concentrará especialmente en la función política de la película psiquiátrica. La supuesta despolitización del filme psiquiátrico en el cine mundial no se puede verificar para las películas argentinas. Más bien siguen funcionando también en los años ’80 cómo medio de echar una mirada exterior a irregularidades políticas y injusticias sociales. A través de las figuras, que gozan de libertad de expresión, se abren discursos que operan con la ambigüedad bajo el pretexto de la locura. Ese parece ser, sobre todo durante los períodos políticamente precarios, un modo de atacar a través de metáforas las prácticas de poder. es
dc.language es es
dc.subject cine argentino es
dc.subject Psiquiatría es
dc.subject cinematografía es
dc.subject locura es
dc.subject desmanicomialización es
dc.subject poder es
dc.title Imágenes de locura y psiquiatría en el cine argentino de los años ‘70 y ‘80 es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Ahlzweig-%20Maren.pdf es
sedici.creator.person Ahlzweig, Maren es
sedici.description.note Mesa: Literatura Argentina (I) Coordina: Lucila Rosario Lastero es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2012-05
sedici.relation.event VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)