Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-05-24T19:27:40Z | |
dc.date.available | 2013-05-24T19:27:40Z | |
dc.date.issued | 2013-05-24 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26955 | |
dc.description.abstract | El temprano y perdurable interés de Samuel Beckett por las artes pictóricas es conocido y está documentado en sus biografías más exhaustivas. Se manifestó de diversas maneras: en la amistad personal de Beckett con distintos artistas, en sus ensayos sobre pintura y en sus asiduas y concienzudas visitas a galerías y museos. Tal interés surge del atractivo que tienen para Beckett las imágenes en sí: las de su infancia, acuñadas por su memoria, y las de la fe religiosa en la que fue criado, por ejemplo, establecieron una base sobre la cual las imágenes creadas por pintores a los que admiraba acumularon capas de sentidos emocionales y sensoriales para el joven Beckett, como un espejo que refleja aspectos del pasado. En cierto punto, no obstante, el proceso se invierte: el 'espejo' del arte se proyecta hacia el futuro, en la medida en que las creaciones de Beckett son inspiradas y están imbuidas por las imágenes de aquellos pintores. El mismo Beckett señaló la conexión entre algunas de sus obras y pinturas específicas que las habían inspirado. Este trabajo se refiere a la conexión explícita entre Esperando a Godot y la pintura “Dos hombres contemplando la luna”, de Caspar David Friedrich, y a aquella entre Not I and “La decapitación de San Juan el bautista”, de Michelangelo Merisi da Caravaggio. Aunque no fue declarada por Beckett, se considera también la posible conexión entre Rockaby y pinturas tales como “Whistler's Mother”, “La mecedora” de van Gogh o el “Retrato de Margaretha de Geer” de Rembrandt. Finalmente, se tendrá en cuenta la relación entre las posteriores piezas breves de Beckett y algunos aspectos de las artes pictóricas (reflejados en su manejo de la escenografía y el espacio escénico). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Beckett | es |
dc.subject | Literatura | es |
dc.subject | teatro | es |
dc.subject | imagen | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | pintura | es |
dc.subject | Godot | es |
dc.title | El espejo de dos caras: relaciones entre algunas piezas teatrales de Samuel Beckett y las artes pictóricas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Castagnino-%20Maria%20Ines.pdf | es |
sedici.creator.person | Castagnino, María Inés | es |
sedici.description.note | Mesa: Teatro (II) | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-05 | |
sedici.relation.event | VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |