Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-05-30T14:46:43Z | |
dc.date.available | 2013-05-30T14:46:43Z | |
dc.date.issued | 2013-05-30 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26984 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/26984 | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta las tendencias actuales de los consumidores en cuanto a la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados (ω-9, ω-6 y ω-3), fibra dietética y antioxidantes con propiedades benéficas para la salud, para prevenir y/o controlar el padecimiento de enfermedades crónicas (diferentes tipos de cáncer, enfermedades coronarias, colesterol, diabetes, obesidad, constipación, apendicitis, entre otras), la chía (Salvia hispanica L.) es un cultivo con importantes propiedades nutritivas, cuyos componentes podrían contribuir en el desarrollo de alimentos funcionales. En este sentido, la semilla de chía y sus productos derivados (aceite, harinas y mucílago) presentan altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente ácido linolénico w-3 (aproximadamente 60%), antioxidantes (ácidos clorogénico y cafeico, miricetina, quercetina, kaempferol y flavonoles), vitaminas y minerales (riboflavina, niacina, tiamina, calcio, fósforo, potasio, cinc y cobre) y fibra dietética (alrededor de 50% de fibra dietética insoluble y 5% de fibra dietética soluble). En función de las consideraciones realizadas, en este trabajo de Tesis se propuso desarrollar el estudio de la obtención y caracterización de la harina de chía (residuo de la extracción del aceite a partir de la semilla -prensado en frío y extracción sólido-líquido-), de las fracciones ricas en fibra y en proteínas y del mucílago, así como la aplicación de dichos subproductos en la elaboración de alimentos funcionales, con propiedades benéficas para la salud del consumidor. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | subproducto | es |
dc.subject | Tecnología de Alimentos | es |
dc.subject | Lamiaceae | es |
dc.subject | Semillas | es |
dc.title | Caracterización y funcionalidad de subproductos de chía (Salvia hispanica L.) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Aplicación en tecnología de alimentos | es |
sedici.creator.person | Capitani, Marianela Ivana | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.subject.materias | Química | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Tomás, Mabel Cristina | es |
sedici.contributor.codirector | Nolasco, Susana M. | es |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos | es |
sedici.institucionDesarrollo | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Exactas, área Química | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2013-03-22 |