Con el presente trabajo propongo la factibilidad de aplicar un modelo de gestión comúnmente utilizado en las organizaciones privadas a los organismos públicos, en este caso dedicados a la actividad turística. Nos concentraremos en la gestión Municipal del turismo en la ciudad de La Plata.
Para ello, utilicé el Manual de Directrices de Municipios Turísticos de la SECTUR, aplicado a la Dirección de Turismo de la Municipalidad de La Plata, con el fin de evaluar diferentes aspectos de la gestión.
Se realizó un diagnóstico situacional interno de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de La Plata y de su oficina de información Turística, a partir del cual se determinó la problemática institucional, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
A partir del diagnóstico de situación se buscó evaluar la factibilidad de aplicación de un modelo de gestión que abarque los siguientes aspectos:
Planificación, organización, dirección, coordinación, ejecución, control y a través de éste la retroalimentación de todo el proceso.
Asimismo, se intentó analizar diversas cuestiones de la gestión municipal para evaluar el grado de planeamiento de sus actividades, las limitaciones en cuanto a la utilización de sus recursos, la coordinación interna de sus recursos humanos, la ejecución y el control de lo planificado. Por otra parte, evaluar las posibilidades de implementación del modelo de referencia, analizar las posibles restricciones de aplicación de un modelo de gestión no convencional para la administración pública, intentando dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Aplicar estas herramientas, hace mas eficientes a las Organizaciones Públicas?
- ¿Las Organizaciones Públicas funcionan bien en la gestión burocrática o es necesario hacer cambios radicales? Pretendo que este trabajo aporte información para asistir a los planificadores y quienes deben tomar decisiones, para explicar la realidad actual y prepararse para los cambios futuros, promoviendo así la competitividad a largo plazo, ganar posiciones acerca de la posibilidad de asesorar al sector privado desde el ambiente público.
Una vez culminado el análisis se propone, la posible implementación de una metodología de gestión a la empresa pública y la definición de una serie de indicadores para medir el cumplimiento de los objetivos