Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-06-10T11:03:55Z
dc.date.available 2013-06-10T11:03:55Z
dc.date.issued 2013-06-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27131
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/27131
dc.description.abstract La tesis aborda los orígenes y el desarrollo de las FAR entre principios de los sesenta, en que comenzaron a perfilarse sus grupos fundadores, y las elecciones de marzo de 1973, cuando su dinámica ya está signada por la fusión con Montoneros. Se analizan los orígenes, desarrollo e implicancias del proceso de identificación de las FAR con el peronismo, cuyos antecedentes se remontan a las reinterpretaciones de sus grupos fundadores sobre el fenómeno, y su dinámica de funcionamiento como organización político-militar, gestada al calor de los cambios de estrategias que aquellos grupos habían ensayado para lograr la liberación nacional y social que impulsaban. Y, en relación con ello, los modos en que la organización concibió sus vínculos con los sectores sociales que buscaba movilizar. Se concluye mostrando tanto los cambios como las continuidades que signaron este itinerario. Por un lado, el proceso de doble ruptura atravesado por la organización respecto de las tradiciones político-ideológicas y las formas de hacer política de los partidos de la izquierda marxista de los que provenían sus fundadores. Y, por el otro, ciertas huellas de origen de su itinerario previo que le otorgaron a las FAR su impronta distintiva. Básicamente, los lentes marxistas desde los cuales construyeron su visión del peronismo y la posibilidad de conjugarlo con el socialismo, y la reelaboración del legado guevarista, vinculada con la notable importancia otorgada al accionar armado como forma de generar conciencia entre las masas. A partir de este estudio de caso sobre una organización inexplorada en la bibliografía académica, la tesis aporta conocimiento sobre problemáticas claves del período: la “peronización” de importantes sectores de izquierda, la reivindicación de la violencia como forma de intervención política y la opción por la lucha armada como modalidad específica de ponerla en práctica. Además, considerando el campo específico de las organizaciones armadas peronistas y dadas las características distintivas de las FAR, la tesis muestra un cauce diferente por el que discurrió el proceso de radicalización política de la época: las profundas reconfiguraciones operadas en la cultura política de la izquierda argentina. Para realizar la investigación se apeló a una estrategia metodológica cualitativa. Se relevaron fuentes escritas (diarios y revistas, documentos de las FAR y de organizaciones afines) y se realizaron entrevistas semiestructuradas a ex-miembros de la organización. es
dc.language es es
dc.subject política es
dc.subject Argentina es
dc.subject peronismo es
dc.subject violencia política es
dc.subject “nueva izquierda” es
dc.subject Fuerzas Armadas Revolucionarias es
dc.subject marxismo es
dc.title Las Fuerzas Armadas Revolucionarias es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada (1960-1973) es
sedici.creator.person González Canosa, Mora es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Tortti, María Cristina es
sedici.contributor.codirector Viguera, Aníbal es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2013-03-27
sedici.acta 385, 386 y 387 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)