Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-11-23T14:44:11Z | |
dc.date.available | 2011-11-23T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2717 | |
dc.description.abstract | Es importante remarcar que los efectos de estos alimentos funcionales pueden ser divididos en efectos funcionales y efectos sobre la salud. Los efectos funcionales, como la modulación metabólica, la atenuación del colesterol, el equilibrio de la flora intestinal, la modulación inmuno lógica, la acción antioxidante, la activación de la citocromo oxidasa, etc., son acciones metabólicas más fáciles de demostrar, y muchos ya son aceptados como afirmaciones científicas. Los efectos sobre la salud, relacionados con prevención y cura de enfermedades o reducción de riesgo de dolencias, son más difíciles de probar. Todavía es necesario un mayor trabajo de investigación pues no hay suficientes antecedentes que permitan hacer afirmaciones científicas aunque es cada vez más amplio el conocimiento científico que correlaciona en forma benéfica las funciones de varios componentes alimenticios (nutrientes y no nutrientes) con la prevención y el tratamiento de enfermedades específicas (Rinaldi, V. y Mingo Arechederra, T., 2001). Puede concluirse que existen áreas que deben ser exploradas. Tales áreas podrían incluir: - El estudio y la revisión completa de los avances en el área de alimentos funcionales. - Determinación de la naturaleza y del tipo de las interacciones entre los nutrientes y los componentes no nutritivos de los alimentos y el organismo humano, a fin de establecer su valor. - Estudio del mercado mundial para alimentos funcionales haciendo hincapié en el impacto económico de los productos que se desarrollen, en función del consumidor. - Estudio de las tecnologías relacionadas para el desarrollo de nuevos productos de beneficio y aceptabilidad por parte del consumidor. - Caracterización científica de la interrelación entre los componentes funcionales y las enfermedades; y del mecanismo de acción de esos componentes en los procesos patológicos. - Estudio de los límites impuestos por los conceptos científicos y por las regulaciones (Vasconcellos, J. A., 2001). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | yogur | es |
dc.subject | química alimentaria | es |
dc.subject | Análisis de los Alimentos | es |
dc.subject | Alimentos y Bebidas | es |
dc.title | Desarrollo de un alimento funcional | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria | es |
sedici.creator.person | Dello Staffolo, Marina | es |
sedici.description.note | Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Bevilacqua, Alicia Eva | es |
sedici.contributor.codirector | Martino, Miriam Nora | es |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos | es |
thesis.degree.name | Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2003 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000002751 | es |