La complejidad creciente de los escenarios planteados por la globalización, la competencia, los avances tecnológicos, los problemas ambientales y sociales, entre otros, requieren de herramientas especializadas que ayuden a tomar decisiones.
Los procesos tecnológicos y productivos requieren tomar decisiones inmediatas y efectivas. Independientemente del área particular de aplicación, las decisiones se toman ejecutando las siguientes etapas: 1) Identificación y análisis del problema; 2) Identificación de los criterios; 3) Asignación de peso a los criterios; 4) Generación de alternativas; 5) Evaluación de las alternativas; 6) Selección de la mejor alternativa; 7) Implementación de la decisión; 8) Evaluación de los resultados.
Debido a esta independencia, es posible y conveniente el esfuerzo coordinado entre grupos multidisciplinarios, dejando luego a cada grupo el desarrollo de los aspectos particulares del sistema.
Este proyecto está orientado al desarrollo de sistemas de apoyo para la toma de decisiones en procesos productivos y cuenta con el trabajo coordinado de tres grupos de investigadores; uno especialista en Ingeniería de Procesos y en Tecnología de Alimentos, otro especialista en Gestión de Cuencas Hidrográficas, y otro especialista en Informática.
Los destinatarios de los sistemas a desarrollar son las personas a cargo de procesos productivos vinculados a la industria química, a la industria de alimentos y a cuencas hidrográficas.