La tecnología móvil, hoy emergente en espacios educativos, comienza a utilizarse como herramienta didáctica para los procesos formativos de los estudiantes. Es por ello que requiere de manera impostergable la renovación de los paradigmas educativos predominantes.
Apuntalar la construcción de conocimientos matemáticos de los alumnos mediante herramientas de su uso cotidiano, puede considerarse una metodología de autorregulación de su propio proceso de aprendizaje.
En este artículo se presenta una experiencia educativa piloto de desarrollo, contextualizada en el ámbito de Educación Superior, de aplicaciones matemáticas sobre dispositivos móviles, que promueve estrategias de formación, evaluación y control de resultados de problemas matemáticos, fomentando la comprensión de procedimientos y la integración de la resolución analítica manual con la tecnología m-learning.