Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-07-11T16:45:45Z
dc.date.available 2013-07-11T16:45:45Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27652
dc.description.abstract Haciendo abstracción de la situación coyuntural, la realidad ubica a la Argentina dentro del grupo de países que tienen la responsabilidad ineludible de proveer alimentos, en forma creciente, a una gran cantidad de países demandantes. El crecimiento de la población, el incremento de la expectativa de vida, y en algunos casos la mejora del poder adquisitivo, representan las principales causas que generan esta demanda incremental. Más allá de las coyunturas,la Argentina demostró ser capaz de producir más de cien millones de toneladas de granos, para alimentar a más de cuatrocientos millones de personas. Y se deberá concretar en el corto plazo la posibilidad de producir para quinientos o seiscientos millones de personas (Llach J, 2008). Y esto lo deberemos hacer nosotros, o lo harán por nosotros, ya que la tierra es un bien escaso, cada vez más escaso; y también caro, cada vez más caro. es
dc.format.extent 195-207 es
dc.language es es
dc.subject Suelo es
dc.subject producción agrícola es
dc.title La conservación del suelo en el contexto productivo agrario es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0327-8093 es
sedici.creator.person Sfeir, Alberto Jorge es
sedici.description.note Trabajo galardonado con el Premio Antonio J. Prego, versión 2008 es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)