Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-04-17T17:32:51Z
dc.date.available 2012-04-17T03:00:00Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2775
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/2775
dc.description.abstract En el Capítulo 2 se introducen las bases del formalismo teórico para la descripción de la producción de fotones directos aislados en colisiones hadrónicas en el marco de la cromodinámica cuántica (QCD), y la implementación de la misma en los distintos generadores Monte Carlo. Se discuten luego las principales motivaciones para el estudio de estos procesos, junto a una revisión histórica de los resultados experimentales obtenidos hasta el momento. En el Capítulo 3, se describen las características principales del LHC y del detector ATLAS, especialmente dedicado al detector de trazas y al sistema calorimétrico, aquellos de particular relevancia para este análisis. En el capítulo siguiente se detallan las muestras de datos y de simulaciones MC utilizadas en este trabajo, así como la preselección de eventos aplicada en ambos casos. La reconstrucción e identificación de fotones en ATLAS se describe en el Capítulo 5. Allí también se discute la definición de los criterios de aislamiento y el impacto de los mismos en la medida y en su comparación con las predicciones teóricas. Los Capítulos 6 y 7 están dedicados a la estimación de las eficiencias de trigger, reconstrucción e identificación, y a la estimación del fondo remanente en la muestra final, respectivamente. Las incertezas sistemáticas son tratadas en detalle en cada caso, analizando el efecto de cada una en la selección de fotones directos aislados y la existencia de correlación entre ellas. En el Capítulo 8 se discute el método de determinación experimental de la sección eficaz diferencial de producción, la deconvolución de los efectos del detector y de las contribuciones no perturbativas en el espectro observado, y las predicciones teóricas a partir de los cálculos a NLO. Se presentan aquí los resultados finales de la medida de la sección eficaz de producción de fotones directos aislados y la comparación de los mismos con la teoría. Se analiza luego el impacto teórico y experimental del trabajo de esta tesis y de los métodos y definiciones desarrollados durante el mismo, describiendo los estudios realizados sobre la sensibilidad de la parametrización de la función de distribución gluónica a la inclusión de los resultados de esta medida y sobre la extensión de la misma al análisis de la producción exclusiva de fotones directos en asociación con jets. Finalmente, se discute brevemente la plausible evolución del presente análisis y se presentan los resultados preliminares de la extensión del mismo incluyendo todos los datos colectados por ATLAS durante el 2011. Las conclusiones globales de esta tesis se presentan en el Capítulo 9. es
dc.language es es
dc.subject Fotones es
dc.subject Energía es
dc.title Medida de la sección eficaz de producción de fotones directos aislados en colisiones pp a √s = 7 TeV en el experimento ATLAS es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Tripiana, Martín es
sedici.subject.materias Física es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Dova, María Teresa es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Física es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2012 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002992 es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)